Chichén Itzá
Fundada entre los años 325 y 550 por grupos mayas, es una de las zonas arqueológicas más visitadas en México, destacada por su historia y sus impactantes construcciones. Asómbrate con la pirámide de Kukulkán en los equinoccios de primavera y otoño, cuando el sol crea una ilusión óptica donde se aprecia una serpiente ascendiendo o descendiendo de la edificación.
Paseo Montejo
Ya sea tomando una calandria arrastrada por caballos o recorrerla a pie, esta avenida es un deleite para los ojos de quienes tienen el privilegio de transitarla. Admira sus joyas arquitectónicas como las Casas Gemelas o el Palacio Cantón, espacios construidos al estilo francés, dignos testigos de la época colonial y el porfiriato.
Dzibilchaltun
El nombre de esta zona arqueológica proviene de cuatro vocablos mayas que significan “lugar donde hay escritura en las piedras planas”, en alusión a las numerosas lápidas encontradas en el sitio. Esta zona era uno de los centros más importantes al norte de la Península y hoy en día destaca por el famoso Templo del Sol o Templo de las Siete Muñecas, estructura que ofrece un espectáculo de luz en temporada de equinoccios.
Cenote Xlacah
En maya significa “pueblo viejo” y es uno de los cenotes más grandes y profundos de Yucatán. Sus aguas cristalinas tapizadas de lirios flotantes te llevarán a un estado de relajación total, ya sea que te sumerjas en sus aguas o simplemente te recuestes en sus orillas bajo la sombra de su vegetación.
Comienza a buscar tus boletos de avión baratos hacia este magnífico destino de calles tranquilas, fachadas coloridas, vestigios del pasado y sabores inigualables. Aprovecha este momento y reserva tu paquete de viaje al mejor precio.
¡Vámonos a Mérida!